Omnicanalidad: Transformando la Experiencia del Cliente en la Era Digital
Dr. Wilmar Salvador Chavarry Becerra

En un mundo cada vez más conectado, los consumidores buscan experiencias más allá de productos o servicios básicos; quieren opciones rápidas, integradas y personalizadas. La omnicanalidad es la estrategia que permite a las empresas conectar todos sus canales de atención, tanto físicos como digitales, para ofrecer una experiencia más uniforme y fluida [1].
Un buen ejemplo de esto es el Banco de la Nación y su gestión de la Cuenta DNI, un producto diseñado para promover la inclusión financiera en el Perú. Gracias a la omnicanalidad, los usuarios ahora pueden acceder a los servicios bancarios de manera más rápida y fácil, eliminando barreras tecnológicas y mejorando su experiencia.
IMPACTO EN EL CLIENTE: MÁS ACCESO Y MEJORES RESULTADOS
En el sector bancario, específicamente en el Banco de la Nación, la implementación de la estrategia de omnicanalidad ha transformado la experiencia de los usuarios, permitiéndoles acceder a:
- Plataformas fáciles de usar, las cuales son adaptadas a todo tipo de público.
- Mayor accesibilidad, al ofrecer servicios disponibles en diversos canales y horarios.
- Mayor conveniencia, al integrar los servicios financieros a la vida diaria de los usuarios.
Estas mejoras fortalecen la confianza y lealtad hacia la institución, lo cual es un valor indispensable en un mercado cada vez más competitivo.
OMNICANALIDAD EN LA GESTIÓN ESTRATÉGICA
Reducción de costos operativos por la optimización de recursos
Incremento de ingresos, gracias a una experiencia personalizada que fomenta la recompra.
Mejora del posicionamiento de marca, como sinónimo de innovación.
Todo ello ha contribuido al éxito del Banco de la Nación, que hoy se posiciona como un referente para estudiantes y profesionales de carreras como administración, demostrando cómo las estrategias innovadoras responden de manera positiva a las exigencias del mercado.
UN LLAMADO A LA ACCIÓN
La omnicanalidad ha pasado de ser una innovación a un estándar esperado por los clientes. Por ello, para los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Administración, el verdadero reto no está en adoptarla, sino en adaptarla estratégicamente a las necesidades de cada organización.
Hoy en día, esto es más que una tendencia, es una herramienta imprescindible que bien implementada, permite marcar la diferencia en la gestión moderna.
¿Estás listo para llevarla al siguiente nivel?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1]San José, M. J., Maldonado Tiegs, C., & Núñez García, L. (2021). El nuevo paradigma de la Omnicanalidad. Madrid, España: Indra. Obtenido de https://www.minsait.com/sites/default/files/newsroom_documents/elnuevoparadigmadelaomnicanalidad.pdf.
[2]Benzano Fedorczuk, F. (2023). Omnicanalidad y comunicación en el Retail uruguayo: caso: Farmashop (2018).